Carr. Morro Negro s/n Km 1 Fundo Cabaña del Carmen, Cerro Colorado, Arequipa.
Diferencias del Concreto Premezclado con el hecho en Obra

Diferencias del Concreto Premezclado con el hecho en Obra

Principales diferencias entre el Concreto Pre-Mezclado hecho en Planta y el Concreto hecho en obra.

Concreto Premezclado hecho en Planta Concreto Elaborado en Obra
El premezclador es un especialista en la elaboración del concreto La producción del concreto en obra es una actividad secundaria
La producción industrial continua garantiza buena calidad y uniformidad En obra no se garantiza una buena calidad y uniformidad
Control continuo de los insumos (agregados) para preparar las mezclas Control esporádico de los insumos o agregados o ausencia del mismo
Control mediante toma y ensayos de cilindros de prueba, informes técnicos periódicos enviados al cliente Ausencia del control o control deficiente
Control sobre asentamiento, diseño de mezclas y mezclas especiales Ausencia del control de asentamiento y diseño de mezcla o control deficiente
Velocidad y eficiencia de ejecución del proyecto
No se requiere el tiempo de instalación de la planta productora de concreto Generalmente se requiere de obras preliminares y tiempo de instalación del equipo de mezclado antes de iniciar la obra
Las entregas se realizan en el lugar de vaciado a la hora y cuando se requieren Las entregas están limitadas al área de mezclado y a la capacidad del equipo instalado
Culminación de la obra en el tiempo previsto por la gran capacidad de producción de concreto Pueden originarse retrasos por bajo rendimiento de la producción del concreto
Uso eficiente del personal de la obra
Mediante una buena coordinación se permite que un menor numero de obreros vacié un mayor volumen de concreto El numero de obreros así como la capacidad de los equipos deben adecuarse a los picos de vaciado
No es necesario personal en obra para la elaboración y transporte de vaciado del concreto Cuando la demanda del concreto es baja el personal de mezclado y transporte del concreto debe ser reasignado
Equipos para el mezclado
Mayor precisión de los equipos con programas periódicos de calibración llevados a cabo por empresas especializadas Ausencia de calibración o calibración deficiente
Elimina gastos de limpieza y mantenimiento Implica gastos de limpieza y mantenimiento
Elimina retrasos por fallas ya que se dispone de equipos alternos Gran posibilidad de retrasos por falla de los equipos
Conveniencia del transporte
El concreto puede ser transportado a cualquier lugar donde sea posible el acceso a un camión Presenta dificultad de manejo del concreto entre la mezcladora y el lugar de vaciado
En algunos casos los vaciados se pueden realizar a través de equipos de bombeo de concreto con el cual contamos sin necesidad que el camión mezclador llega hasta el sitio del vaciado En estos casos se deben realizar grandes inversiones en equipos de transporte y vaciado del concreto
Espacio disponible en obra
No se requiere de espacio para el almacenaje de materias primas en obra (agregados, cemento, etc.) y para
el mezclado
Se requiere espacio para el almacenaje de materia prima y para el mezclado